sábado, 25 de enero de 2025

Enero 25 IV (Adicto al amor)


Hola, Francesc:
Soy contradictorio.
Desconozco si este adjetivo sirve de etiqueta a algún tipo de movimiento artístico o filosófico, pero es uno de los que me adjetivan. Entre mis múltiples contradicciones está la de ser ‘romántico’ sin practicar el romanticismo. A mi tendencia al desapego emocional, se une mi carácter individualista; por lo que en lo afectivo soy dado a la pasión, no al romance. Pero, es justo ese individualismo, junto con mi desapetencia por la normalidad, mi debilidad ante lo imperfecto, o mi alineamiento con lo diferente lo que hace que el Romanticismo sea un movimiento cultural que me atrae.
Un abrazo.
 
Hola, Demiurgo:
A estas alturas de mis lecturas de tus textos, aún conservan la capacidad para sorprenderme. Y este relato no ha sido excepción, ya que su narrativa lineal y su ambientación cotidiana me han sorprendido. Leerte es tan ameno como pasear en la mejor de las compañías por un parque cuidado.
Un abrazo.
 
Hola, Citu:
Gracias por tu generosidad al compartir una nueva entrega de tu novela. Aquí me quedo, endemoniadamente intrigado, a la espera de leer la continuación de la historia.
Un abrazo.
 
Hola, Carlos:
Es tan inevitable preguntarse por la existencia de un mañana que sabemos que nunca llegará, como el preocuparse por personas cuyo rumbo no es el de acompañarnos en nuestro camino. Es también inevitable que el silencio aumente esas preguntas y preocupaciones.
Un abrazo, Carlos.
 
Hola, Kinga:
Confío en que tengas un año 2025 tan estimulante como el pasado.
Un abrazo.
https://loveonthebrainbykinga.wordpress.com/2025/01/23/summary-2024-🌟/

viernes, 24 de enero de 2025

Enero 25 III (Todas las cosas)

Chrystabell & David Lynch - All The Things

 

Hola, Susana:

Hay acusaciones tan oscuras como el alma de quien las formula.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/01/sin-comerlo-ni-beberlo.html

 

Hola, MARIA:

Por eso de ser políticamente incorrecto, voy a empezar llevándote la contraria:

Para paisaje impresionante el que me regala mi lunática vecina exhibicionista, que con este frío busca de forma generosa subirnos la temperatura a todos sus impresionables admirantes.

Y es que, con toda la belleza que engalana nuestras calles, balcones y salones, ¿a qué impresionable, con los pies en la tierra, se le ocurre mirar el cielo? ¿Y más, hacerlo de noche? La noche está para otro degustar a troche y moche de la belleza humana, no la lunariana.

Respecto a tu reportaje gráfico, la primera foto me recuerda a mis exsuegros, muy arbóreos ellos. Que porfiaban en que amanecería el día en que me diera por empezar a trabajar y dejase de soñar.

Antes de que me desdibujes o me mandes a pseo, me voy. Van a dar las dos y media y a esa hora mi vecina me seleniza con otro pase de su belleza enfermiza.

 

Disculpa mi tono lunático, quizá marciano. La muerte de David Lynch hace que toda realidad me parezca surrealista.

Un abrazo, MARÍA.

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/01/tanka-paseo-dibugrafico.html

 

Hola, Clarisa:

Y es que pese a sus cuestas y sus remendados propósitos de enmienda, vale la pena subir y bajar por las vivencias propias de cada mes, de cada estación. No hay nada peor que vivir a destiempo y forzar un verano cuando toca un invierno. No hay mayor infierno que el de creerte ángel para toda temporada, pues te descubrirás caído de la gracia que da el acompasar tu sentir al de los demás.

Tu mirada cálida a la vida nos reconforta, compañera. En estos tiempos inhóspitos para el calor humano –ya sea verano o invierno, lo de respetar al diferente es un tema gélido– es siempre un estímulo el leerte.

Disculpa mi comentario desenfocado. La muerte de David Lynch ha traído un invierno crudo a mi ánimo, ya de por sí bastante invernal.

Un abrazo cálido, Clarisa.

https://clarisatomascampa.blogspot.com/2025/01/juego-de-enamorados.html

 

Hola, MARÍA:

Definir a mis exsuegros, a los primeros, sería como darle importancia al dedo señalante sobre la luna señalada. Intentarlo con los segundos conllevaría convertir en primario lo que no pasó de secundario.

¡Rocanrol!

https://hablacontusamigos.blogspot.com/2025/01/tanka-paseo-dibugrafico.html

 

Hola, Susana:

El problema con la adquisición/alquiler de una vivienda siempre ha estado aquí, al menos ésa es mi percepción desde que a mediados de la década de los años 80 personas de mi entorno empezaron a necesitar alquilar o a querer comprar una casa. Por desgracia, durante décadas en España sufrimos problemas más acuciantes que el de la vivienda: algunos, como el del terrorismo etarra, se han solucionado; otros, como el del desempleo / explotación laboral, se han solapado.

El problema de la vivienda es de muy difícil solución, yo no lo sé encontrar; pero tengo claro que ningún gobierno se ha preocupado por abordarlo y sí que lo han agravado con una legislación fallida o una actitud inoperante.

Un abrazo.

https://historiademivida70.blogspot.com/2025/01/el-estado-posee-32300-inmuebles-vacios.html

 

Hola, Erik:

Te felicito por estos 20 años de creatividad en Internet y te aplaudo por tu persistencia de ánimo, ya que lo de que ’20 años no es nada’ sólo suena bien en un tango.

Respecto a la sensación peculiar que nos acompaña como hombres al realizar funciones que nuestra sociedad aún segrega como feminizadas, es una experiencia que me resulta muy vivida; y es tan llamativo como triste el que muchas veces seamos tratados en esos contextos feminizados con el ‘machismo’ o el ‘paternalismo’ con el que las mujeres son tratadas en otros contextos.

Lo dicho: mis felicitaciones y mis aplausos, Erik.

https://noctambia.blogspot.com/2025/01/a-song-for-you.html

 

Hola, Gabilante:

Te felicito por este relato, tan ameno como mordaz.

Los avances tecnológicos, en su uso abusivo por parte de las iniciativas privada y pública, nos están privando de libertades o limitándonos en su ejercicio. Y lo más llamativo es que aceptamos estas privaciones con obediencia ilimitada.

Vemos esos efectos negativos –exclusión social, pérdida de privacidad, soledad…– y tememos que el denunciarlos hará que seamos percibidos como retrógrados. De ahí la importancia de este tipo de fabulaciones ingeniosas como tu relato.

Un abrazo.

https://gabiliante.blogspot.com/2025/01/gerontofobia.html