domingo, 22 de agosto de 2021

210822 (Forges, siempre vivo)

 



Dos de las innumerables viñetas con las que "Forges" nos instaba a no olvidarnos de Haití ni de guerras como la de Afganistán. Años después, sólo las desgracias vuelven a sacar a estos paises del olvido. 

Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges (Madrid, 17 de enero de 1942- Madrid, 22 de febrero de 2018),1​ fue un humorista gráfico español. En su obra ocupa un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Su fuerte fue la visión crítica de las situaciones de la vida cotidiana. Forges creó toda una extensa iconografía de personajes y situaciones cómicas que refleja la idiosincrasia y la sociología de la España contemporánea. (Fuente Forges - Wikipedia, la enciclopedia libre)

Las dos viñetas que reproduzco fueron publicadas en el diario español " El país".

lunes, 16 de agosto de 2021

210816

La necesidad de sentirnos inmortales es humana. Necesidad que en bastantes casos explica el desear que nuestros hijos inmortalicen nuestros sueños. Imposición que lleva a que esos sueños incriminados se conviertan en pesadillas.

 No quise tener hijos. Preferí tener sueños.

Ahora que temo mi mortalidad, también temo mis sueños. Soy hijo de mis pesadillas.

martes, 10 de agosto de 2021

210810

Quien bien te quiere siempre te aconseja que evites meterte en problemas. El sencillo acto de enamorarse lleva siendo el origen de muchas complicaciones desde que Adán y Eva desataron la ira de un dios intransigente ante el amor libre. Y es que a prejuicio de los cerebros más destacados —y de sus corazones enlatados— el amor es el juego más peligroso. Tenle miedo, mucho miedo, pues ese sentimiento hará de ti un tonto. Sólo los tontos se enamoran.

domingo, 8 de agosto de 2021

210808

Resulta triste, a la vez que curioso, el que ciertos actos que antes eran cotidianos ahora estén idealizados. Si el mero hecho de escribir una carta resulta inhabitual en nuestros días, ya nadie juicioso envía palabras de amor sencillas y tiernas. El romanticismo ha quedado reducido a la Ficción, al igual que el heroísmo o la puntualidad. No en vano, encuentro mucho heroísmo en quien se atreve a enamorarse a tiempo y confía su corazón a intenciones ajenas.

miércoles, 4 de agosto de 2021

210804

Creo en la importancia de expresarse de la manera más clara posible; importancia que se convierte en necesidad cuando se tratan temas sustanciales.

A día de hoy, los medios de comunicación –tanto los públicos como los privados– siguen usando el adjetivo “inmunizadas” para calificar a las personas que han completado el ciclo de inoculación que combate la Covid-19. Sostengo que debe usarse el término “vacunadas” para identificar a estas personas, dado que desgraciadamente el estar inoculado no conlleva el ser inmune a los efectos del coronavirus.

La mayoría de nosotros necesitamos pocas excusas que justifiquen nuestro comportamiento insolidario. El buen uso del lenguaje común es fundamerntal para articular nuestro buen comportamiento social.